domingo, 31 de enero de 2010

Caderno do Camiño 31/01/2010

Día 30 de enero de 2010


Estamos en O Cebreiro. Nuestra tierra nos acoge con cariño, pero nos recuerda dónde estamos. Lluvia y nieve, así es Galicia en invierno.

Al entrar en el pueblo, muiñeiras, foliadas, luar na lubre… El sonido que sale de la tienda de recuerdos compite con el sonido del viento azotando las ramas peladas de los árboles.

Hoy no hemos podido caminar, la lluvia no nos lo ha permitido. En un momento de escampada fotografiamos la iglesia de Cebreiro, lugar de eterno descanso de Elías Valiña, párroco del lugar y gran impulsor del Camino de Santiago.

Este amigo del Camino además de escribir varios libros sobre las diversas rutas que llevan a Compostela, dedicó gran parte de su tiempo a pintar las famosas flechas amarillas que guían al peregrino.

Confiamos en que los señores de la tele se equivoquen y mañana no llueva. Si el tiempo no acompaña tendremos que movernos de zona y escapar de las adversidades climatológicas.

..........................

Día 31 de enero de 2010


Pues el tiempo no acompañó. Además, como decidimos pernoctar eln O Cebreiro, no teníamos suficiente banda para escribir en el blog. Un desastre.

Nos dirigimos montaña abajo para ver si la climatología nos daba una tregua. Así fue, pero nos duró lo que un par de vuletas al monasterio de Samos.

Después probamos suerte en Sarria, pero más de lo mismo, lluvia, lluvia y más lluvia.



jueves, 28 de enero de 2010

Caderno do Camiño 28/01/2010

Otro día más sin llover...muy bueno para caminar. Eso sí, cuando empezamos la andaina estábamos a -4ºC. Qué frio!!!!
Hoy salimos de Ponferrada para llegar a Villafranca del Bierzo. Lugar con un patrimonio increíble.
La etapa fue asequible, aunque había mucho pueblo y mucho patrimonio que fotografiar. Las cámaras hechaban humo (esto le gustará a nuestros jefes).
Nada más salir de Ponferrada, nos vamos encontrando una cantidad de viñedos bestial. Mencía del bierzo. Que rico!!!

Cacabelos ha sido el siguiente pueblo antes del final de la etapa. Tiene una calle, Santa María, con una hilera de casas todas blasonadas, muy típico de esta zona berciana.
Y por último, Villafranca. La Santiago de Compostela castellana.


Pues hasta aquí nuestra travesía castellana. Mañana tenemos el día libre, ya que necesitamos recargar baterías antes de afrontar nuestro querido y añorado Cebreiro. Además, tenemos que realizar las pruebas gastronómicas de turno. Que si botillo, que si mencía del Bierzo.... Vamos, coger fuerzas.

Caderno do Camiño 27/01/2010

Ayer no pudimos escribir el blog por la noche. Esta vez "internete" no fue el culpable....fue nuestra cabeza.
El alto de Manjarín (1500 metros de altitud) fue el comienzo de la etapa, y Ponferrada (casi 600 metros) el final. Gran desnivel, no os parece? A nosotros nos lo pareció, sobre todo por ese aire seco pero realmente frío que azotaba nuestras caras.
Dos pueblos realmente bonitos antes de llegar a Ponferrada. El Acebo y Molinaseca. Se nota que estamos llegando a Galicia.

Al fin, Ponferrada. Ciudad templaria regada por el Sil. Antiguamente el puente sobre el río era de hierro, de ahí viene Pons Ferrata, pero lo han cambiado por uno de hormigón, una pena. El castillo, muy grande y lleno de historia. Y como no, iglesias y más iglesias.

Hoy salimos de Ponferrada para atacar la última etapa antes de adentrarnos en tierras gallegas. Estamos deseosos de llegar a nuestra tierra, pero, sobre todo, de subir el Cebreiro. Qué lindo paisaje nos espera.

miércoles, 27 de enero de 2010

Caderno do Camiño 26/01/2010

Siempre pasa lo mismo…dejamos el blog para el final y las fuerzas empiezan a ser algo justas. Estamos ya hospedados en Ponferrada, aunque con el camino no hemos llegado a esta ciudad “Templaria”.
El día comenzó con una despedida a las llanuras de la Maragatería. En el horizonte observamos unas montañas todas nevadas.

- ¿No tendremos que pasar por ahí? – preguntaba Néstor.
- Creo que sí! –afirmaba Pablo vacilón.
Por los picos nevados no tuvimos que pasar, pero le anduvo cerca.
El terreno empezó a variar de pendiente una vez franqueado el pueblo de Rabanal del Camino. Y si la pendiente era poco, se sumó un terreno.
En cinco o seis quilómetros pasamos de los 900 metros a 1500, por caminos semicongelados entre arboledas y monte bajo llegamos a la cumbre. La cruz de hierro nos da la bienvenida.
Proseguimos nuestro camino, y tras un falso llano afrontamos el ascenso final, franqueadas las antenas que marcan el punto más alto comienza el largo descenso. El sol enfrente y las montañas nevadas a los lados, un bonito paisaje.

lunes, 25 de enero de 2010

Caderno do Camiño 25/01/2010

Otro día en el camino. Grandes llanuras con vistas de 360º, las montañas nevadas al fondo y los campos rodeando el Camino. Los campanarios con grandes nidos de cigüeñas se alzan sobre el terreno, parece que están cerca, pero el sendero va quedando atrás y la iglesia sigue en la lejanía. Cuando al fin llegamos a los lugares habitados aprovechamos para coger agua en las fuentes y comer algo.

Primero San Martín del Camino y ocho quilómetros más adelante Hospital de Órbigo con su famoso puente. Las truchas de esta zona tienen bastante fama. La sopa de trucha es la especialidad y está muy buena, doy fe.

Habría que plantearse realizar la guía “elcaminogastronómicoengps”. De momento Néstor se ofrece como comensal-caminante. Pero más comensal que caminante, que tres vueltas al Camino parecen suficientes.

Las llanuras van quedando atrás cada quilómetro que pasa. Hoy hemos tenido un pequeño aperitivo de zonas boscosas. Qué bonito!!! Unas laderas con encinas, una pequeña repoblación de pinos, otra de chopos…qué bonita la variedad.

Santibáñez de Valdeiglesias, último pueblo antes de llegar a Astorga. Unos quilómetros antes de llegar hemos conocido a David. Un tipo solitario, entregado en cuerpo y alma a la meditación, y que ofrece “refrigeriums” a los peregrinos.


Llegamos a Astorga. Lugar con infinitos elementos patrimoniales que visitar.

Fotos por aquí, fotos por allá. Esperamos a que se hiciese de noche para poder acabar la jornada con unas instantáneas nocturnas a tanto monumento. Fuimos al km 0, donde se junta la tremenda Catedral (en plena fase de restauración) y el palacio del obispo (diseño de Gaudí). Y…………..qué sucede? Nos están iluminadas? Preguntamos y resultó que sólo los iluminan el fin de semana. Mala suerte.

Mañana sobrepasaremos el segundo desnivel más potente del camino, para ya adentrarnos en el Bierzo.

domingo, 24 de enero de 2010

Caderno do Camiño 24/01/2010

Ha salido el sol!!! Buen día para caminar.

Aprovechamos para volver a “radiografiar” la catedral de León. Una pena que no se pueda realizar fotos en su interior, aunque aprovechamos para visitarla. Tremendas vidrieras!!!

Gaudí también ha dejado huella por tierras leonesas. El palacio botines ha sido su firma en esta ciudad.

Seguimos por la basílica de San Isidoro, diferentes parques, el parador (antiguo convento), y cruzamos el río Bernesga para, poco a poco, dejar la ciudad de León a nuestras espaldas.

La salida de León no es especialmente bonita. Un largo trayecto por Trobajo del camino, en donde vas caminando por la acera como si de una extensión de la ciudad de León se tratase. A continuación se franquea un largo polígono industrial.

Siguiendo con nuestro camino nos encontramos con el santuario de la Virgen del Camino.

Tras esta parada el camino sigue por un andadero a la vera de la carretera. Los campos y los pueblos se suceden hasta llegar a Villadangos del Páramo. Nombre que alude a las tierras por las que pasamos, el extenso páramo leonés.

Parece que la fauna local también se alegra de que salga el sol, prueba de ello son todas las cigüeñas que se han cruzado en nuestra ruta.

Hacia la mitad de la etapa nos encontramos con un peregrino que caminaba en dirección a Roncesvalles. Había recorrido la Vía de la Plata y ahora se dirigía a Jerusalén vía Roma. Vaya paseíto que se va a dar!!! Esperamos seguir encontrando gentes del Camino y conocer sus historias, siempre son interesantes.

Mañana seguiremos con nuestras tareas fotográficas. Se anuncia frío, es más, ya lo hace. Las fotos nocturnas de la Catedral de León nos han quedado muy bonitas, pero ¡Qué frío hace en estas tierras cuando se pone el sol!

Encaminamos una nueva etapa con destino Astorga. Nos adentramos en la comarca de la Maragatería. Buenos mantecados y, según dicen, grandes cocidos. Habrá que probarlo.


sábado, 23 de enero de 2010

Día de descanso

Dormir, comer y pasear. Estas son las etapas que más nos gustan.
Hoy toca descansar, no hemos tocado las cámaras de fotos por lo que no hay imágenes en el blog.
Buen día a todos y gracias por los comentarios, nos dan ánimo y es agradable saber que la gente sigue esta aventura.

Caderno do Camiño 22/01/2010



Bueno, empezamos a ser famosos…

Hoy unos peregrinos nos han parado para preguntarnos si éramos nosotros “los de la guía esa que están haciendo del Camino”. Y sí, somos nosotros. Resulta que la noticia se está extendiendo entre los peregrinos, que aún son pocos, pero en un par de meses…

Los dos peregrinos se mostraron muy amables, uno ya había realizado seis Caminos, y por rutas diferentes. Qué valor!!! Se les veía muy frescos a pesar de los 40 km diarios desde Roncesvalles. Charlamos un rato y les pareció buena idea esto de la guía en GPS. También contaron historias sobre los “personajes” del Camino, que son bastantes y cada cual más peculiar. Entre hospitaleros “distintos” y peregrinos digamos “peculiares” se podría escribir un libro.


Hoy la ruta nos ha llevado desde Mansilla de las Mulas hasta León. Después de muchos quilómetros con extensas llanuras e infinitos campos de cereal, llegamos a zonas más pobladas. Desde el alto del Portillo divisamos, en todo su esplendor, la ciudad de León.


La lluvia ha vuelto a hacer acto de presencia. Pena de fotos, ya que León tiene numerosos puntos de interés para nuestra guía. Su muralla, sus 14.547 iglesias, la CATEDRAL.... Por lo que comentan, lo mejor que tiene ésta son sus vidrieras y la gama de colores que se forman cuando el sol hace acto de presencia. Hasta ahora no mucho.


Es curioso lo de las flechas amarillas. Al principio te dan seguridad. Con el tiempo te dan algo de inseguridad. Y, finalmente, te mosquean… mucho. Pero bueno, como nuestro cometido en este trabajo es hacer una audioguía para el peregrino, las flechas quedarán como vestigio de tiempos pasados. Incluso, en el futuro, nuestros hijos harán una audioguia de aquellos peregrinos que hacían audioguías de peregrinos que se guiaban en el Camino de Santiago por flechas amarillas.



Mañana sábado nos vamos a dar un descansillo, por lo que esta noche nos daremos un homenaje a base de buenas carnes y mejores vinos. Esta parte del trabajo es de las más importantes. Un estudio gastronómico de la zona. A ver quién hace una guía sin probar todos los manjares que nos ofrece el camino. Bueno, si los pudiésemos probar todos tardaríamos el doble. Así que habrá que hacer un par de vueltas más al camino para que no se nos quede nada atrás.

viernes, 22 de enero de 2010

Caderno do Camiño 21/01/2010

Hoy nos despertamos en Sahagún con la idea de marcarnos una etapa y media. Y lo conseguimos (somos unos fenómenos). El próximo proyecto Noruega-Santiago.

Las inclemencias del tiempo nos siguen acechando. Hoy tocó niebla espesa. Para caminar es cojonudo, pero para el trabajo que realizamos….chungo rechungo!!!! Deprime un poco ver siempre el mismo fondo. Los mismos colores. Las fotografías parece que están siempre desenfocadas. En fin, es lo que tiene el invierno.

Aunque el horizonte no se ve debido a la niebla y el verde de los campos tome un color parduzco, también hemos recogido bellas estampas con nuestras cámaras. La condensación sobre las plantas forma pequeñas gotas cristalinas que cuelgan de las puntas de las bayas y hojas. Los pueblos a lo lejos crean formas extrañas y de cualquier lugar puede surgir un ave rapaz sin previo aviso.

Cuando la etapa llegaba a su final y nuestro cuerpo necesitaba algo más que agua (cocacolas, aquarius…), nos encontramos en Reliegos un bar muy llamativo. Era el único bar abierto en el pueblo. El buen hombre estaba preparando un cocido castellano. Olía aquello…pero claro, cualquiera se proponía acabar la etapa con semejante menú. Así que bocata y a rematar la faena.

Y por fin, Mansilla de las Mulas. Coche, hotel, ducha, cena….bueno, ya que estamos en León aprovecharemos para enseñarle al jovenzuelo la zona de pinchos. Creo que nos lo merecemos…

Un buen hombre, llamado Fernando, asentado hace un tiempo en el lugar, nos guió a través de callejuela mostrándonos uno de los encantos de León, con permiso de la Catedral, el barrio del Húmedo. Conocimos lugares en los que tras pedir una pequeña cantidad de líquido a elección (véase agua, vino o cerveza) surgía de entre los vasos una tapa rica rica, y gratis!!! Esto sí que es vida!