miércoles, 4 de agosto de 2010

Hoy presentamos el proyecto, ya está en App Store

Ya está presentado! Hoy abrimos la web de El Camino en GPS

Si lo deseáis, podéis descargar gratuitamente la aplicación desde Apple Store!

Espero que os guste. Podréis dejar vuestros comentarios en nuestra web, www.bluguia.com

Muchas gracias,

jueves, 8 de abril de 2010

El Camino de los Satélites / O Camiño dos Satélites

BLUGUIA ha firmado un convenio de colaboración con el Presidente de la Fundación Tecnología Social (FTS), Enrique Varela Couceiro, para el uso de nuestros contenidos en su proyecto "El Camino de los Satélites" / "O Camiño dos Satélites".

¡¡¿¿Que no sabeis que es??!!

Pues es la colaboración con la que los de BLUGUIA nos sentimos más orgullosos.

Este proyecto tiene como objetivo: un conjunto de acciones destin
adas a hacer accesible el Camino de Santiago a todo el mundo y a fomentar y promover la participación en esta ruta. Quieren (y van a) convertir la tecnología en una herramienta al servicio de todos para darnos igualdad de oportunidades. Con este proyecto que sigue cuatro líneas principales:

Camino guiado por GPS
Un grupo de personas con diversidad funcional realizará la peregrinación con tecnología de apoyo

Guías de accesibilidad
Audioguías y Guías web con información para todos

Comunicación audiovisual de la peregrinación
El camino con Serafín Zubiri: Documental y Videos online

Web 2.0 blog/guías
Bitácora del caminante en Internet. Guías de ayuda al peregrino.

La filosofía del proyecto y de la Fundación, es "La tecnología nos hace iguales". El propósito es fomentar un uso responsable de la tecnología, no pretenden crear necesidades al caminante, si no dar apoyo a aquél que por un motivo u otro encuentre trabas a la hora de participar en el Camino, convirtiéndolo en una experiencia accesible a todo el mundo.

Dirigido a: Está orientado a todo tipo de personas, especialmente aquellas con riesgo de exclusión tecnológica (gente que no sabe manejar determinadas tecnologías), personas mayores, con diversidad funcional, y con necesidades fuera de lo común. Tiene caracter anual.


Así, desde el 2 de ocubre al 3 de noviembre, un grupo de 20 peregrinos mayores, discapacitados o simplemente aficionados a las tecnologíal realizará la Ruta Xacobea, de Roncevalles a Santiago, equipados con distintas tecnologías de apoyo. Destacando el uso del GPS como herramienta fundamental para superar las dificultades del camino. Y la inforamción será la de BLUGUIA. Estamos felices por ello ;-)

Podrán acompañar a esta comitiva cuantas personas quieran y, además, el propio Enrique Varela y el cantante y deportista invidente Serafín Zubiri (que ha compuesto un precioso tema). ¿Os apuntais a peregrinar? ¿Os apuntais a ayudar? En el proyecto ya estamos muchos... pero seguro se necesitan más.





viernes, 5 de febrero de 2010

El blog descansa unos días

Esta semana toca trabajo de oficina. Pronto volveremos con más historias y fotos, nos esperan días de buen tiempo y paisajes espectaculares.
El lunes día 15 retomaremos esta andaina.
Hasta pronto y gracias por los comentarios!!!

miércoles, 3 de febrero de 2010

Caderno do Camiño 02/02/2010

Otra buena caminata. Salimos de Hospital da Condesa (a 5 km de O Cebreiro), pasamos por Triacastela y acabamos en Aguiada (a 4 km de Sarria). Casi toda la etapa presentaba perfil descendente, excepto una pequeña subidita al Alto do Poio, tras la que la parada para un refrigerio era inevitable.
Una señora muy agradable preparó un exquisito bocata de bacon completo, pan de hogaza, queso rico, vegetales de la huerta y lo mejor, panceta de casa.
Despues comenzamos el descenso. El camino totalmente cubierto de nieve. Todo muy bonito y algo "resbaloso", un par de patinazos y todo bajo control.
Si desde el Cebreiro el valle de Sarria se veía grandioso, una vez que te introduces en su interior, prados, carballeiras, soutos, bidueirales...hacen que la etapa resulte más corta de lo que es. La ganadería por los pueblos de esta zona salta a la vista. Mejor dicho, al olfato. Aunque la mezcla de prados, bosques y ríos hacen que te sientas como en un jardín (imaginaos en primavera).
Mañana retomaremos la variante que va desde Triacastela a Sarria por Samos.

martes, 2 de febrero de 2010

Caderno do Camiño 01/02/2010

Y por fín el sol ha hecho acto de presencia. Nos gustaría que por lo menos durase una semanita, pero me da el cuerpo que en Galicia, y en invierno, más de tres días seguidos sin lluvia va a ser mucho.
Nuestras narices también dan fe de que el sol nos ha acogido esta mañana con todo su esplendor. Los prados volvían a coger ese verde intenso que presenta todos los inviernos cuando el señor Lorenzo azota. De todas formas, y para despedirnos de Castilla como se merece, comenzamos la andaina con un gélido fresco que nos obligaba a ponernos capas como si de cebollas nos disfrazásemos (-4 ºC). Villafranca fue el comienzo de la etapa. O Cebreiro el desenlace. En medio una serie de pueblos cada cual más bonito. La salida de la etapa quizá no fue la mejor, ya que la N-VI nos acompañó durante varios quilómetros.
Aunque la cosa fue cogiendo matices muy distintos cuando nos sumergimos por los valles bañados por infinidad de ríos y regatos.
El ascenso al Cebreiro fue potente. Empezaban a sobrar capas. En la primera mitad del ascenso te acompaña un bosque espectacular de castaños, robles, abedules acebos,etc... luego se empiezan a divisar una cantidad infinita de picos donde nuestras cámaras no daban a basto.

Llegamos a Cebreiro.

No era para tanto el ascenso. O eso, o es que realmente nos hemos puesto en forma. De hecho, despues de avituallarnos, seguimos hasta otro pequeño alto desde donde se divisisa la parte oriental del Caurel, por una vertiente, y por la otra el valle que nos llevará hasta Sarria.


domingo, 31 de enero de 2010

Caderno do Camiño 31/01/2010

Día 30 de enero de 2010


Estamos en O Cebreiro. Nuestra tierra nos acoge con cariño, pero nos recuerda dónde estamos. Lluvia y nieve, así es Galicia en invierno.

Al entrar en el pueblo, muiñeiras, foliadas, luar na lubre… El sonido que sale de la tienda de recuerdos compite con el sonido del viento azotando las ramas peladas de los árboles.

Hoy no hemos podido caminar, la lluvia no nos lo ha permitido. En un momento de escampada fotografiamos la iglesia de Cebreiro, lugar de eterno descanso de Elías Valiña, párroco del lugar y gran impulsor del Camino de Santiago.

Este amigo del Camino además de escribir varios libros sobre las diversas rutas que llevan a Compostela, dedicó gran parte de su tiempo a pintar las famosas flechas amarillas que guían al peregrino.

Confiamos en que los señores de la tele se equivoquen y mañana no llueva. Si el tiempo no acompaña tendremos que movernos de zona y escapar de las adversidades climatológicas.

..........................

Día 31 de enero de 2010


Pues el tiempo no acompañó. Además, como decidimos pernoctar eln O Cebreiro, no teníamos suficiente banda para escribir en el blog. Un desastre.

Nos dirigimos montaña abajo para ver si la climatología nos daba una tregua. Así fue, pero nos duró lo que un par de vuletas al monasterio de Samos.

Después probamos suerte en Sarria, pero más de lo mismo, lluvia, lluvia y más lluvia.



jueves, 28 de enero de 2010

Caderno do Camiño 28/01/2010

Otro día más sin llover...muy bueno para caminar. Eso sí, cuando empezamos la andaina estábamos a -4ºC. Qué frio!!!!
Hoy salimos de Ponferrada para llegar a Villafranca del Bierzo. Lugar con un patrimonio increíble.
La etapa fue asequible, aunque había mucho pueblo y mucho patrimonio que fotografiar. Las cámaras hechaban humo (esto le gustará a nuestros jefes).
Nada más salir de Ponferrada, nos vamos encontrando una cantidad de viñedos bestial. Mencía del bierzo. Que rico!!!

Cacabelos ha sido el siguiente pueblo antes del final de la etapa. Tiene una calle, Santa María, con una hilera de casas todas blasonadas, muy típico de esta zona berciana.
Y por último, Villafranca. La Santiago de Compostela castellana.


Pues hasta aquí nuestra travesía castellana. Mañana tenemos el día libre, ya que necesitamos recargar baterías antes de afrontar nuestro querido y añorado Cebreiro. Además, tenemos que realizar las pruebas gastronómicas de turno. Que si botillo, que si mencía del Bierzo.... Vamos, coger fuerzas.

Caderno do Camiño 27/01/2010

Ayer no pudimos escribir el blog por la noche. Esta vez "internete" no fue el culpable....fue nuestra cabeza.
El alto de Manjarín (1500 metros de altitud) fue el comienzo de la etapa, y Ponferrada (casi 600 metros) el final. Gran desnivel, no os parece? A nosotros nos lo pareció, sobre todo por ese aire seco pero realmente frío que azotaba nuestras caras.
Dos pueblos realmente bonitos antes de llegar a Ponferrada. El Acebo y Molinaseca. Se nota que estamos llegando a Galicia.

Al fin, Ponferrada. Ciudad templaria regada por el Sil. Antiguamente el puente sobre el río era de hierro, de ahí viene Pons Ferrata, pero lo han cambiado por uno de hormigón, una pena. El castillo, muy grande y lleno de historia. Y como no, iglesias y más iglesias.

Hoy salimos de Ponferrada para atacar la última etapa antes de adentrarnos en tierras gallegas. Estamos deseosos de llegar a nuestra tierra, pero, sobre todo, de subir el Cebreiro. Qué lindo paisaje nos espera.

miércoles, 27 de enero de 2010

Caderno do Camiño 26/01/2010

Siempre pasa lo mismo…dejamos el blog para el final y las fuerzas empiezan a ser algo justas. Estamos ya hospedados en Ponferrada, aunque con el camino no hemos llegado a esta ciudad “Templaria”.
El día comenzó con una despedida a las llanuras de la Maragatería. En el horizonte observamos unas montañas todas nevadas.

- ¿No tendremos que pasar por ahí? – preguntaba Néstor.
- Creo que sí! –afirmaba Pablo vacilón.
Por los picos nevados no tuvimos que pasar, pero le anduvo cerca.
El terreno empezó a variar de pendiente una vez franqueado el pueblo de Rabanal del Camino. Y si la pendiente era poco, se sumó un terreno.
En cinco o seis quilómetros pasamos de los 900 metros a 1500, por caminos semicongelados entre arboledas y monte bajo llegamos a la cumbre. La cruz de hierro nos da la bienvenida.
Proseguimos nuestro camino, y tras un falso llano afrontamos el ascenso final, franqueadas las antenas que marcan el punto más alto comienza el largo descenso. El sol enfrente y las montañas nevadas a los lados, un bonito paisaje.

lunes, 25 de enero de 2010

Caderno do Camiño 25/01/2010

Otro día en el camino. Grandes llanuras con vistas de 360º, las montañas nevadas al fondo y los campos rodeando el Camino. Los campanarios con grandes nidos de cigüeñas se alzan sobre el terreno, parece que están cerca, pero el sendero va quedando atrás y la iglesia sigue en la lejanía. Cuando al fin llegamos a los lugares habitados aprovechamos para coger agua en las fuentes y comer algo.

Primero San Martín del Camino y ocho quilómetros más adelante Hospital de Órbigo con su famoso puente. Las truchas de esta zona tienen bastante fama. La sopa de trucha es la especialidad y está muy buena, doy fe.

Habría que plantearse realizar la guía “elcaminogastronómicoengps”. De momento Néstor se ofrece como comensal-caminante. Pero más comensal que caminante, que tres vueltas al Camino parecen suficientes.

Las llanuras van quedando atrás cada quilómetro que pasa. Hoy hemos tenido un pequeño aperitivo de zonas boscosas. Qué bonito!!! Unas laderas con encinas, una pequeña repoblación de pinos, otra de chopos…qué bonita la variedad.

Santibáñez de Valdeiglesias, último pueblo antes de llegar a Astorga. Unos quilómetros antes de llegar hemos conocido a David. Un tipo solitario, entregado en cuerpo y alma a la meditación, y que ofrece “refrigeriums” a los peregrinos.


Llegamos a Astorga. Lugar con infinitos elementos patrimoniales que visitar.

Fotos por aquí, fotos por allá. Esperamos a que se hiciese de noche para poder acabar la jornada con unas instantáneas nocturnas a tanto monumento. Fuimos al km 0, donde se junta la tremenda Catedral (en plena fase de restauración) y el palacio del obispo (diseño de Gaudí). Y…………..qué sucede? Nos están iluminadas? Preguntamos y resultó que sólo los iluminan el fin de semana. Mala suerte.

Mañana sobrepasaremos el segundo desnivel más potente del camino, para ya adentrarnos en el Bierzo.

domingo, 24 de enero de 2010

Caderno do Camiño 24/01/2010

Ha salido el sol!!! Buen día para caminar.

Aprovechamos para volver a “radiografiar” la catedral de León. Una pena que no se pueda realizar fotos en su interior, aunque aprovechamos para visitarla. Tremendas vidrieras!!!

Gaudí también ha dejado huella por tierras leonesas. El palacio botines ha sido su firma en esta ciudad.

Seguimos por la basílica de San Isidoro, diferentes parques, el parador (antiguo convento), y cruzamos el río Bernesga para, poco a poco, dejar la ciudad de León a nuestras espaldas.

La salida de León no es especialmente bonita. Un largo trayecto por Trobajo del camino, en donde vas caminando por la acera como si de una extensión de la ciudad de León se tratase. A continuación se franquea un largo polígono industrial.

Siguiendo con nuestro camino nos encontramos con el santuario de la Virgen del Camino.

Tras esta parada el camino sigue por un andadero a la vera de la carretera. Los campos y los pueblos se suceden hasta llegar a Villadangos del Páramo. Nombre que alude a las tierras por las que pasamos, el extenso páramo leonés.

Parece que la fauna local también se alegra de que salga el sol, prueba de ello son todas las cigüeñas que se han cruzado en nuestra ruta.

Hacia la mitad de la etapa nos encontramos con un peregrino que caminaba en dirección a Roncesvalles. Había recorrido la Vía de la Plata y ahora se dirigía a Jerusalén vía Roma. Vaya paseíto que se va a dar!!! Esperamos seguir encontrando gentes del Camino y conocer sus historias, siempre son interesantes.

Mañana seguiremos con nuestras tareas fotográficas. Se anuncia frío, es más, ya lo hace. Las fotos nocturnas de la Catedral de León nos han quedado muy bonitas, pero ¡Qué frío hace en estas tierras cuando se pone el sol!

Encaminamos una nueva etapa con destino Astorga. Nos adentramos en la comarca de la Maragatería. Buenos mantecados y, según dicen, grandes cocidos. Habrá que probarlo.


sábado, 23 de enero de 2010

Día de descanso

Dormir, comer y pasear. Estas son las etapas que más nos gustan.
Hoy toca descansar, no hemos tocado las cámaras de fotos por lo que no hay imágenes en el blog.
Buen día a todos y gracias por los comentarios, nos dan ánimo y es agradable saber que la gente sigue esta aventura.

Caderno do Camiño 22/01/2010



Bueno, empezamos a ser famosos…

Hoy unos peregrinos nos han parado para preguntarnos si éramos nosotros “los de la guía esa que están haciendo del Camino”. Y sí, somos nosotros. Resulta que la noticia se está extendiendo entre los peregrinos, que aún son pocos, pero en un par de meses…

Los dos peregrinos se mostraron muy amables, uno ya había realizado seis Caminos, y por rutas diferentes. Qué valor!!! Se les veía muy frescos a pesar de los 40 km diarios desde Roncesvalles. Charlamos un rato y les pareció buena idea esto de la guía en GPS. También contaron historias sobre los “personajes” del Camino, que son bastantes y cada cual más peculiar. Entre hospitaleros “distintos” y peregrinos digamos “peculiares” se podría escribir un libro.


Hoy la ruta nos ha llevado desde Mansilla de las Mulas hasta León. Después de muchos quilómetros con extensas llanuras e infinitos campos de cereal, llegamos a zonas más pobladas. Desde el alto del Portillo divisamos, en todo su esplendor, la ciudad de León.


La lluvia ha vuelto a hacer acto de presencia. Pena de fotos, ya que León tiene numerosos puntos de interés para nuestra guía. Su muralla, sus 14.547 iglesias, la CATEDRAL.... Por lo que comentan, lo mejor que tiene ésta son sus vidrieras y la gama de colores que se forman cuando el sol hace acto de presencia. Hasta ahora no mucho.


Es curioso lo de las flechas amarillas. Al principio te dan seguridad. Con el tiempo te dan algo de inseguridad. Y, finalmente, te mosquean… mucho. Pero bueno, como nuestro cometido en este trabajo es hacer una audioguía para el peregrino, las flechas quedarán como vestigio de tiempos pasados. Incluso, en el futuro, nuestros hijos harán una audioguia de aquellos peregrinos que hacían audioguías de peregrinos que se guiaban en el Camino de Santiago por flechas amarillas.



Mañana sábado nos vamos a dar un descansillo, por lo que esta noche nos daremos un homenaje a base de buenas carnes y mejores vinos. Esta parte del trabajo es de las más importantes. Un estudio gastronómico de la zona. A ver quién hace una guía sin probar todos los manjares que nos ofrece el camino. Bueno, si los pudiésemos probar todos tardaríamos el doble. Así que habrá que hacer un par de vueltas más al camino para que no se nos quede nada atrás.